[ENTRELUCHAS] ¿Por qué se fueron? (Parte II)
Ahora, ¿volverán estos venezolanos y venezolanas?
Recurramos ahora a mirar un poco de la historia de Argentina. En el año 2004 en la presidencia de Ernesto Kischner se lanzó un plan de repatriación llamado Raíces, para 8000 científicos e investigadores aproximadamente que se encontraban laborando para academias e institutos de ciencia foráneos.
A través del programa lograron hacer realidad el regreso de aproximadamente 1300 investigadores, los cuales ahora forman parte de proyectos de investigación de envergadura nacional que financia el gobierno. Entre el año 2004 y 2015 la implementación del programa trajo muy buenos resultados para la nación argentina, pero en la Presidencia de Mauricio Macri se paralizó el proyecto. El programa se relanzó en el año 2019 con el gobierno de Alberto Fernández y están poco a poco reincorporándolos a las labores científicas y de investigación, a los y las que optan por regresar a su país a trabajar en las instituciones asignadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Entonces cabe la pregunta: ¿valdría la pena planificar un Plan de Repatriación integral para ciudadanos venezolanos y venezolanas? ¿Cómo se haría?
Al respecto Rafael Colina afirma que: «Aquí hace falta mano de obra calificada. Menos mal que nosotros los venezolanos tenemos esa chispa de que uno aprende de todo. Yo soy mecánico de profesión, pero también soy soldador, soy herrero, soy tubero, en la empresa se aprende de todo. Eso es lo bueno que tenemos los venezolanos. El venezolano que migra a otro lado ya tiene una noción del trabajo, da lástima que eso se pierde aquí. La gente que sabe de todo deberían traerlos para acá, para las empresas y meter mano de obra calificada porque hace falta.
Y el Sr. Ángel Córdova nos comentó lo siguiente: «Cuando se creó por primera vez el INCES se creó para aprovechar esa mano de jóvenes trabajadores, también después cuando se crearon las escuelas técnicas. Yo soy egresado de la escuela técnica Luis caballero Mejías, bajo la filosofía INCES también. Sin embargo, algo que estamos viendo, es que se ha perdido ese potencial en Venezuela. La migración, nuestros jóvenes profesionales han migrado, nos quedamos cortos cuando hablamos de 5 millones de personas«.
Plan de Repatriación ‘Vuelve a la Patria’
El Presidente Nicolás Maduro ha implementado una Plan de Repatriación llamado Vuelta a la Patria que no ha dado los resultados esperados. Por ahora, solo nos muestran la llegada de los connacionales al país. Después de la llegada, no tenemos tampoco cifras o datos de la ocupación u oficio actual de los/las que pueden incorporarse a trabajar, o si volvieron a salir del país porque no se ha ejecutado en la realidad un plan integral de reinserción en la vida laboral convincente.
Recientemente, apenas un año después de su implementación, en el aniversario de dicho Plan, la directora de Relaciones Consulares, Eulalia Tabares, afirmó lo siguiente: «tenemos como nuevo desafío el fortalecimiento de políticas de reinserción social, a fin de garantizar un retorno productivo en el ámbito laboral, educativo y financiero. Finalmente resaltó que la movilidad humana es un derecho pero que debe realizarse de manera segura, ordenada y legal». [5]
Venezuela, en el año 2018 tenía un 64.5 % de población joven (entre 15 a 64 años) frente a un 55,3% que se cálculo para el año 1950 según datos que ofrece un informe de Haiman El Troudi realizado en el año 2000. Demográficamente hablando, hay un ligero aumento en la población joven. Pero, ofrecemos aquí un dato curioso que nos muestra El Troudi, entre el año 2010 y el año 2040 estima que habrá una población de 23 millones de personas en Venezuela con edades promedio comprendidas entre (15 a 64 años) intervalo etario calificado como edad óptima para laborar y no ser dependientes en términos de seguridad social para el estado-nación. Este fenómeno se llama bono demográfico. [6]
Entonces, qué se desprende de estos datos demográficos, Venezuela tiene un bono demográfico que abarca tres décadas (2010- 2040) donde tendrá una población joven activa para trabajar, por la que no hay que, teóricamente, invertir sumas ingentes de capital en garantizarles seguridad social sin retribución alguna.[7]
Lo ejemplificamos mejor con más datos, en 1950 habían 81 personas dependientes por cada 100 en edad para trabajar. Entre 2010-2040 habrán 52 personas dependientes por cada 100 en edad para trabajar según cifras de El Troudi. [8] ¿Qué significa eso? Varias cosas:
1) El estado venezolano en este periodo llamado bono demográfico debe planificar y ejecutar gastos en seguridad social de calidad para población infantil y adulto mayor, como asunto prioritario.
2) El estado venezolano no hará un gasto en seguridad social tan extraordinario en la población joven descrita arriba porque esta activamente incorporada al mercado laboral.
Pero no podemos dejar cabos sueltos, para mejor aprovechamiento del bono demográfico de un país tenemos que revisar varios indicadores. Por ejemplo, la oferta laboral, los salarios, seguridad social laboral, educación, por nombrar algunos.
Revisando uno de ellos, podemos reflejar aquí que la tasa de ocupación de actividad económica en el país según la CEPAL para 2019 se registró una tasa de 63.3% frente a 28.435.900 que es el numero de población general total del país. Entonces en estas tres décadas (2010-2040), económicamente hablando es tiempo proclive para ubicar esos 63.3% de venezolanos y venezolanas a trabajar a toda máquina en todos los ámbitos productivos del país en condiciones laborales óptimas y dignas, seguir estimulando la profesionalización y educación de próximos talentos humanos, invertir, ahorrar, y mejorar la calidad de vida de la venezolanidad. [9]
¿Estará el gobierno venezolano en capacidad de replicar la experiencia argentina y plantear un retorno productivo en el ámbito laboral como lo plantea la internacionalista Eulalia Tabares para que el bono demográfico tenga un impacto significativo en la economía venezolana?
En primer lugar, para que eso ocurra es necesario chequear profundamente junto al pueblo venezolano la deplorabilidad de la estructura económica actual que tenemos y tomar acciones contundentes frente a esto. Revisar que lo que mueve la economía actualmente son los ingresos provenientes de PDVSA, las remesas internacionales, la recaudación de impuestos y los emprendimientos familiares.
En segundo lugar, revisar para retomar el Plan de Nacionalización de aéreas estratégicas ejecutado en el 2do mandato presidencial de Hugo Chávez que le dé un espaldarazo a la política de sustitución de importaciones en definitiva.
En tercer lugar, planificar y ejecutar aceleradamente, pero bien, un plan de cualificación técnica con simultanea incorporación a las labores productivas y respectiva remuneración económica digna para los trabajadores y trabajadoras en los sectores productivos estratégicos.
Pareciese que en el ocaso del siglo XXI nos confieren un regalo demográfico porque Venezuela es un país joven y los seres humanos que lo habitamos debemos ser la prioridad para desarrollarnos en este país. Pero hace falta construir mejores condiciones políticas, sociales, culturales y económicas para realmente disfrutarlo.
Referencias bibliográficas y electrónicas
[1] http //virtual.iesa.edu.ve
Debates IESA. Volumen XX. Numero 3 Julio-Septiembre 2015
[5] http://www.mppre.gob.ve/2019/09/26/plan-vuelta-a-la-patria-celebra-su-primer-aniversario/
[6] [7] [8] http //haimaneltroudi.com
Venezuela en plena transicion democratica. Haiman El Troudi
[9] https // repositorio.cepal.org
https://www.cesla.com/detalle-noticias-de-venezuela.php?Id=19291 El laberinto de la economía venezolana. Pascualina Curcio
http://www.scidev.net/america-latina/news/argentina-relanza-plan-de-repatriacion-de-cientificos/
Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (FPNU). El bono demográfico en Venezuela. Boletín numero 8.
https://elucabista.com/categoria/compromiso-con-el-pais/
Texto: Rosiris Berroteran