Resultados de la búsqueda de: memoria

[CONTRATIEMPO] Viaje a Itaca: Contratiempo de la patria en guerra

[CONTRATIEMPO] Viaje a Itaca: Contratiempo de la patria en guerra

“- En el jardín del corazón, estás. -Pero eso es estar en morada, ¿No? -Sí, enamoradas. (Al Alba, autor desconocido) La distancia entre este contratiempo y el más reciente está medida por un silencio que de necesario, pasó a ser incómodo hasta llegar a ser insoportable. Este contratiempo va más con la pretensión de poner…

[PREMIOS ANIBAL NAZOA 2019] TATUY TV reconocido con el premio Medio Alternativo y Comunitario

[PREMIOS ANIBAL NAZOA 2019] TATUY TV reconocido con el premio Medio Alternativo y Comunitario

YVKE Mundial.- Tatuy TV se hizo acreedor del reconocimiento Medio Alternativo y Comunitario, por su importante contribución a las luchas por los derechos políticos de los movimientos sociales campesinos, étnicos, culturales y ambientalistas. Sus campañas de formación política con los micros Chávez Radical, su alta factura y creatividad en sus contenidos, así como la cobertura, registro y…

[OPINÓN] La guerra ‘imaginacional’ y el nuevo orden mundial (1ª Parte)

[OPINÓN] La guerra ‘imaginacional’ y el nuevo orden mundial (1ª Parte)

José Negrón Valera – Sputnik La próxima gran guerra ya está aquí. Puesta frente a sus ojos aunque no logre verla. Se extiende desde las fronteras de las agresiones comerciales que EEUU ha desatado contra China y llega hasta las fronteras nebulosas de las legiones de televidentes que creen conocer todo sobre el comunismo solo…

[OPINIÓN] El «golpe de timón» de 2012 ¿Hacia una crítica de la autocrítica?

[OPINIÓN] El «golpe de timón» de 2012 ¿Hacia una crítica de la autocrítica?

Ayelén Correa Ruau Hugo Rafael Chávez Frías fue el político venezolano que más horas utilizó los medios de comunicación públicos. Ya sea televisando eventos, recurriendo a alocuciones en casos de urgencia para el país o en sus programas semanales Aló presidente (y su variante Aló presidente teórico). Aunque no forma parte de este análisis, Venezuela…

[COLOMBIA] Los que quedaron

[COLOMBIA] Los que quedaron

J. Domínguez   Atérrese con estos datos. Según un informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, Colombia, en democracia, aportó más víctimas y desapariciones forzadas que la suma de todas las atrocidades hechas en las dictaduras del cono Sur. Desde el año 1.970 hasta el año 2.015 Colombia nutrió a los denominados Archivos del Terror…

[VIDEO-REPORTAJE] Venezuela: Diplomacia bajo asedio

[VIDEO-REPORTAJE] Venezuela: Diplomacia bajo asedio

El reciente asedio a la embajada venezolana en Washington constituye el punto culminante de una cadena de agresiones ocurridas contra ellas, a partir de la autoproclamación de Juan Guaidó. En este video-reportaje que Tatuy Tv realizó para Venezuela Analysis, hace una breve cronología de las situaciones de asedio que vivieron varias de las sedes diplomáticas…

[CRÓNICA] Cuando te matan por conservar el río

[CRÓNICA] Cuando te matan por conservar el río

Ayelén Correa Ruau – Colectiva Chinata / Latinoamérica Rompe el Cerco El 22 de agosto del año 2016 asesinaron a Macarena Valdés en Tranguil, Comuna de Panguipulli. Después la colgaron para simular un suicidio. No es la primera vez que en Chile, país sudamericano, sucede algo así. Macarena nació 32 años antes en Hualañé -un…

[CONSULTA PÚBLICA] Una doctrina de Servicios a Prueba de Crisis

[CONSULTA PÚBLICA] Una doctrina de Servicios a Prueba de Crisis

El espacio de «Memoria Libre» de nuestro amigo Jácinto Dávila, en esta ocasión busca hacer consulta pública acerca del tema de servicios, invitadxs a participar: Esta es una propuesta para un ejercicio legislativo o constituyente que regule la prestación de servicios públicos de cualquier tipo y proteja el bienestar de usuarios y usuarias. Decimos servicios…

[TEATRO ALAMEDA] Cultura, Colores y Militancia en San Agustín

[TEATRO ALAMEDA] Cultura, Colores y Militancia en San Agustín

El Teatro Alameda está ubicado en la entrada de San Agustín del Sur, un barrio de raíces afro-descendientes que transpira cultura, a un paso del centro de Caracas. El teatro tuvo su importancia hace décadas, luego fue abandonado, hasta ser nuevamente recuperado por la comunidad en 2004 para convertirse en un espacio para las diferentes…