[FIN DE LA CITA] ¿Qué es el Chavismo? Capítulo III
En el tercer capítulo de la serie «¿Qué es el Chavismo?», miramos hacia el proyecto socialista que asumió el Comandante y sus características
En el tercer capítulo de la serie «¿Qué es el Chavismo?», miramos hacia el proyecto socialista que asumió el Comandante y sus características
El chavismo no se conformó con una crítica al neoliberalismo en particular, sino que avanzó en una crítica profunda y orgánica al capitalismo en general, por lo tanto Capítulo 3.- El chavismo es socialismo “Bueno, el socialismo pasó a ser una palabra casi que prohibida, quien decía por aquí por estas tierras o se le…
Ocho años se cumplen hoy 20 de octubre de 2020 de aquella contundente alocución pronunciada por el Comandante Hugo Chávez. Aquel relámpago que se denominó Golpe de Timón, representó un clamor irreverente, radical y visionario que hoy guarda plena vigencia porque evidencia aún, viejas deudas programáticas que conserva la revolución, y además porque interpela el…
Primero episodio de la serie «¿Qué es el Chavismo?», explorando las características y la historia de este movimiento revolucionario.
En el 13 aniversario de Tatuy, analizamos el escenario político, el papel de la crítica, y nuestro rol como medio.
El investigador Luis Bonilla discute la educación y el posible regreso a las aulas en el contexto de la pandemia.
En la más reciente entrega de «Luchas», hablamos con una activista afrodescendiente sobre la luta anti-racista y anti-capitalista en EEUU.
Es un error creer que para superar al capitalismo es suficiente con desactivar sus resortes económicos y es falso que sólo combatiendo las ideas de la clase dominante se debilita la estructura de la contradicción capital-trabajo. Necesitamos una instrumental científico que no sólo sirva para analizar sino que, también, sirva para transformar. Ciencia incubada por la praxis dialéctica del pensamiento y la acción críticos
Analizar el programa económico del gobierno ayudará a desmontar el mito del socialismo del siglo XXI tan difundido por los ideólogos de la reacción burguesa internacional y demostrará que seguimos bajo un Capitalismo atrasado, rentista y vinculado a puras actividades primarias. También será útil para desenmascarar, como veremos, las verdaderas intenciones de la oposición de derecha. Los políticos demagogos de la oposición, sean de tendencia liberal, socialdemócrata o conservadora ofrecen al pueblo libertad, democracia y prosperidad en palabras, horrorizándose a diario por la penosa y miserable situación que padece el pueblo venezolano (Aunque ellos, claro está, no sufran ni lejos las mismas condiciones). No obstante, guardan un silencio cómplice ante las medidas más nocivas que el gobierno impone contra la clase trabajadora, de eso no dicen nada.
Eduardo Rothe escribe este artículo sobre «el eclipse de una civilización» y defiende que no es posible un un regreso a la normalidad.