Trabajo

[OPINIÓN] La encrucijada salarial y las posibles salidas
| |

[OPINIÓN] La encrucijada salarial y las posibles salidas

« […] el capitalista afirma sus derechos de comprador. De otra parte, el carácter específico de la mercancía vendida entraña un límite opuesto a su consumo por el comprador, y, al luchar por reducir a una determinada magnitud normal la jornada de trabajo, el obrero reivindica sus derechos de vendedor. Nos encontramos, pues, ante una…

[OPINIÓN] La lucha del 1 de mayo recién empieza.
|

[OPINIÓN] La lucha del 1 de mayo recién empieza.

A propósito ofrendas florales y días feriados.  ALBERTO R. PARSONS “¿Creéis, señores, que cuando nuestros cadáveres hayan sido arrojados al montón se habrá acabado todo? ¿Creéis que la lucha de clases se acabará estrangulándonos bárbaramente? ¡Ah no! Sobre vuestro veredicto quedará el del pueblo americano y el del mundo entero para demostrarnos vuestra injusticia y…

[ENTRELUCHAS] ¿Por qué se fueron? (Parte II)
|

[ENTRELUCHAS] ¿Por qué se fueron? (Parte II)

Ahora, ¿volverán estos venezolanos y venezolanas? Recurramos ahora a mirar un poco de la historia de Argentina.  En el año 2004 en la presidencia de Ernesto Kischner se lanzó un plan de repatriación llamado Raíces, para 8000 científicos e investigadores aproximadamente que se encontraban laborando para academias e institutos de ciencia foráneos. A través del…

[OPINIÓN] 21 propuestas para el siglo 21

[OPINIÓN] 21 propuestas para el siglo 21

Entra en su mayoría de edad el siglo XXI sin que asome un proyecto coherente para esta centuria en la cual nos aventuramos cada día. Apuntamos algunas tendencias presentes en la producción material que podrían repercutir en la venidera producción intelectual. Automatización Todas las tareas mecánicas, repetitivas o que requieran un uso predominante de la…

[ARTICULITO 28] Cómo el trabajo se integra al capital

[ARTICULITO 28] Cómo el trabajo se integra al capital

Vamos a usar, en el texto que sigue el vocablo “subsumir”.  Cuando Marx lo utilizó en “El Capital” la palabra no estaba aceptada oficialmente en el idioma español y al traducirlo había que usarlo como un neologismo y su interpretación era más discrecional. Actualmente ya ha sido incorporado al idioma y nos parece que de…

[ARTICULITO 27] Sigamos con la plusvalía

[ARTICULITO 27] Sigamos con la plusvalía

Plusvalía absoluta. En el articulito 06 discutimos un poco, muy someramente, sobre la ganancia y la plusvalía. En éste vamos a intentar avanzar en el concepto de la plusvalía y sus formas, pues ello nos permitirá una más completa comprensión de la cuestión de la explotación. Recordemos que estamos tratando de aclarar, hasta donde podamos,…

[ARTICULITO 24]  ¿Qué es eso de Fuerza de trabajo?

[ARTICULITO 24] ¿Qué es eso de Fuerza de trabajo?

Vamos a comenzar la discusión de este articulito, desde la siguiente pregunta: ¿por qué establecer claramente la diferencia entre trabajo y fuerza de trabajo es tan importante? Bueno, vamos a trabajar al revés de como habitualmente se hace en una exposición, vamos a comenzar dando de una vez la respuesta y luego vamos a tratar…

[ARTICULITO 12]: El trabajo Parte 3 (El Trabajo abstracto)

[ARTICULITO 12]: El trabajo Parte 3 (El Trabajo abstracto)

«El único motivo que mueve al poseedor de cualquier capital a emplearlo en la agricultura, en la manufactura, o en alguna rama del comercio mayorista o detallista, es la consideración a su propio beneficio particular. Las diferentes cantidades de trabajo productivo que puede poner en movimiento y los diferentes valores que puede añadir al producto…

[ARTICULITO 11]:  El trabajo. Parte 2

[ARTICULITO 11]: El trabajo. Parte 2

El trabajo como mera prestación de servicios para la satisfacción de necesidades directas, nada tiene que ver con el Capital, pues a éste no le interesa.Carlos Marx Decíamos cuando terminábamos la nota anterior que en resumidas cuentas existen dos tipos de trabajo, el trabajo para resolver necesidades y el trabajo para producir mercancías. Y antes…