Opinión

[OPINIÓN] ¿Trescientos años de calma no bastan?
|

[OPINIÓN] ¿Trescientos años de calma no bastan?

Ningún sentido tiene recapitular  hechos si no se aprende de ellos. En toda Venezuela se afanan cada año las comisiones protocolares para celebrar el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811. Sabemos que en la primera fecha se destituye al capitán general del gobierno de España –quien había sido nombrado…

[¿Quién es el responsable?] Transporte privado masivo: un ‘derecho’ en descenso

[¿Quién es el responsable?] Transporte privado masivo: un ‘derecho’ en descenso

¿Desde cuándo está en crisis el servicio de transporte ‘público’ en Mérida? Se alargan los plazos y se hace cuesta arriba determinar el comienzo. Ya desde septiembre del 2017 oíamos las amenazas: “Ante las dificultades por las cuales atraviesa el transporte público en Mérida, el Sindicato de Transporte aumentará la tarifa en el servicio”; «La…

[REPORTAJE] Rescatando la soberanía y la patria: La lucha campesina en Venezuela

[REPORTAJE] Rescatando la soberanía y la patria: La lucha campesina en Venezuela

«Al pobre campesino le meten un tiro, le matan los cochinos, le tumban el rancho, a veces le violan a la hija, le golpean al muchacho y él tiene que morir callado. Ahí es cuando ocurren las cosas que han pasado en el mundo porque la gente tiene dignidad.» (Cuentos del arañero. Orlando Oramas León y…

[MEMORIA] ¡Guarimbas Nunca Más!

[MEMORIA] ¡Guarimbas Nunca Más!

Se cumple un año desde que la dirigencia de la derecha venezolana pidió a la población buscar la salida al “régimen opresor”. Las calles en Venezuela presentaron fuertes focos de violencia, resultado de estos llamados. Se acrecentaron los constantes mensajes de odio y el descontrol por parte del antichavismo ante estos hechos fue evidente. La…

[COMUNAS] Continúan los ataques contra la EPS-La Carbonera en Mérida

[COMUNAS] Continúan los ataques contra la EPS-La Carbonera en Mérida

Las agresiones contra la organización popular por parte de quienes nunca han creído en su capacidad productiva y su potencial orgánico, se promueven con más fuerza en momentos de crisis. Hoy, la lucha comunal es doblemente atacada, por un lado la crisis inducida desestabiliza y pone en riesgo la organización construida y por el otro…

[OPINIÓN] ¿4 millones de oligarcas se fueron del país?

[OPINIÓN] ¿4 millones de oligarcas se fueron del país?

El tema migratorio ocupa los titulares de las corporaciones mediáticas que alimentan el sentido común de lxs ciudadanxs venezolanxs y latinoamericanxs. El gobierno colombiano, por ejemplo, afirma que cerca de 15.000 venezolanxs se están quedando en Colombia mensualmente. Consultoras, encuestadoras, centros de investigación e informes de organismos multinacionales coinciden en que la migración venezolana supera…

[ARTICULITO 28] Cómo el trabajo se integra al capital

[ARTICULITO 28] Cómo el trabajo se integra al capital

Vamos a usar, en el texto que sigue el vocablo “subsumir”.  Cuando Marx lo utilizó en “El Capital” la palabra no estaba aceptada oficialmente en el idioma español y al traducirlo había que usarlo como un neologismo y su interpretación era más discrecional. Actualmente ya ha sido incorporado al idioma y nos parece que de…

[CONTRATIEMPO] 2018: El petróleo como contratiempo

[CONTRATIEMPO] 2018: El petróleo como contratiempo

“Fue exactamente en el 2005, en el 2006 cuando nosotros iniciamos el desmontaje deaquello que se llamó la Apertura Petrolera, que no era sino el camino a la privatización dePDVSA y la entrega definitiva de cualquier vestigio de soberanía y no sólo de soberanía,hubiera sido la entrega definitiva de cualquier posibilidad para Venezuela de salir…

[ARTICULITO 27] Sigamos con la plusvalía

[ARTICULITO 27] Sigamos con la plusvalía

Plusvalía absoluta. En el articulito 06 discutimos un poco, muy someramente, sobre la ganancia y la plusvalía. En éste vamos a intentar avanzar en el concepto de la plusvalía y sus formas, pues ello nos permitirá una más completa comprensión de la cuestión de la explotación. Recordemos que estamos tratando de aclarar, hasta donde podamos,…

[ARTICULITO 26]  ¿Por qué solo el patrón se enriquece con el trabajo? La Explotación.

[ARTICULITO 26] ¿Por qué solo el patrón se enriquece con el trabajo? La Explotación.

Decíamos en un articulito anterior, que el trabajador cuando sale de su casa en la mañana lo único que lleva consigo es la ropita que lleva puesta, alguna comidita para engañar al cuerpo hasta regresar a la casa en la noche, y por supuesto su cuerpo mismo, que es el instrumento para contener y activar…